Causatus Mentis

Archive for the ‘ανθρώπινο ον’ Category

άρθρο

In ανθρώπινο ον on 27 27America/Mexico_City octubre 27America/Mexico_City 2012 at 6:30 PM

Platón decía que la verdadera realidad la hacen las ideas. Tiempo después, Kant afirmaba que el espacio y tiempo formas puras a priori de la sensibilidad. Fue Hegel quien concibe las ideas como el principio del ser y del conocer. De esta forma, se entiende que el idealismo se centra en el ser humano como sujeto necesario para dar lugar a la realidad, como una actividad que realiza el hombre para elaborar conceptos.

Ya que el ser humano es el centro de todo el pensamiento idealista, me gustaría si me lo permiten, “centrar” este artículo en él. En el ser humano como materia de ideas y también de ideales. Hoy, en este artículo no me interesa hablar del Idealismo como corriente filosófica de la cual muchas veces no es del entendimiento de todos y ni tendríamos porque tenerlo.

Pero, ¿Que es el idealismo en el lenguaje coloquial? ¿Qué entendemos nosotros por idealismo? Nosotros como personas, como agentes vivos en una sociedad que fluye por el constante intercambio de ideas.

De donde surge esta necesidad de idealizar por el simple hecho de hacerlo, enfatizando el idealismo siempre hacia algo externo. Refiriéndose a algo externo como la creencia de Dios, Edmundo O ‘Gorman decía que: “En el arte de todos los tiempos y de todos los pueblos impera la lógica irracional del mito. Sin el afán de Dios nuestro planeta sería un yermo de fealdad.”

Pero, ¿Qué hay acerca del idealismo o afán hacia alguna persona, institución? Cuando tenemos tanta confianza en alguien y le depositamos la responsabilidad de nuestra completa tabla de valores morales éticos y estéticos. Cuando creemos tan firme e inobjetablemente en algo que a fin de cuentas es externo a nosotros.

Considero, que el peligro de las creencias idealizadas es caer en la negación, en la imposibilidad de contemplar un cambio, este estancamiento es el que frena a la sociedad, y por lo tanto al mundo. Es negar la realidad existente, por imaginar cosas que no son, por lo menos no del todo.

No sería mejor en todo caso un idealismo objetivo hacia nosotros mismos? Tener esa creencia y confianza en la tabla existente de valores en nosotros. Y por supuesto no permitir estancarnos, sino que en esa imaginación/idealización siempre devenga en un avance. Hacer de cuenta como los pintores idealistas, abstraernos con el mejor filtro posible a manera de únicamente conservar los aspectos constructivos de nosotros mismos. Y que este filtro a su vez se permee a toda la sociedad.

Me disculpo de antemano por si este artículo es considerado un tanto idealista…. lo escribe alguien que aún cree en la ética, moral, amor y solidaridad escondido en cada uno de nosotros.

>Maya